El Open Access es el movimiento que solicita el libre acceso –sin barreras económicas ni restricciones de ningún tipo– a los recursos digitales derivados de la producción científica y/o académica. Estos recursos engloban no solo artículos publicados en revistas, sino también otro tipo de publicaciones como los archivos audiovisuales.
Este movimiento cobra especial relevancia en la década del 2000, auspiciado por diferentes eventos. Entre ellos, destacan la Declaración de Budapest, en 2002, que define el término por primera vez, y las Declaraciones de Bethesda y Berlín, en 2003, donde se precisaron los objetivos del movimiento. Todo ello lleva a que, actualmente, existan diferentes repositorios que impulsan el movimiento Open Access incluso a nivel europeo, con iniciativas cuyo objetivo es establecer archivos abiertos con apoyo local.
¿Es el Open Access un derecho? El acceso libre a la investigación se lleva reclamando desde hace dos décadas pero, ¿hemos avanzado lo suficiente?
¡Este posicionamiento nace de 17 sectoriales que quieren el acceso libre a la producción en investigación!
Y tú, ¿Nos apoyas?
