Seguridad Alimentaria y COVID-19 ¿Relación u Obsesión? Explorando la realidad en base al análisis del riesgo
La enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha resultado en una crisis sanitaria mundial, y la respuesta a sus posibles repercusiones en la salud de la población, en el comercio mundial de alimentos, los mercados locales, y las cadenas de suministro alimentario en general es una responsabilidad compartida entre todos. Es necesaria la investigación, la implicación de los productores, la buena gestión por parte de las Administraciones y, por supuesto, de los consumidores.
En una cadena de suministro de alimentos compleja como la actual, cualquier incidente que afecte a la inocuidad de los alimentos puede tener efectos negativos globales, impactando en la salud pública, el comercio y la economía. Todos tenemos un papel que desempeñar, desde la granja hasta la mesa, para asegurar que los alimentos sean seguros y no representen riesgos para nuestra salud.
La alimentación segura es esencial para promover la salud de los consumidores y acabar con el hambre, dos de los 17 principales Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

A propuesta del Codex Alimentarius, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentació y la Agricultura (FAO) i la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecieron la celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos el 7 de junio, celebrando su primera edición el pasado año 2019. Para celebrar esta efeméride, el lunes 8 de junio de 2020 a las 16:30h (hora española) se emitirá un Webinar en directo donde participarán:
- Bienvenida y Presentación
- Mª Carmen Vidal, Directora del Campus de la Alimentación de Torribera (Universitat de Barcelona).
- Blanca Padrós, Segona Tinenta d’alcaldessa de l’àrea d’Economia, Serveis Interns, Treball, Universitats, Innovació i Transparència (Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet).
- Carmen de Vega, Presidenta de FEDALCYTA.
- Ricard Celorio, Presidente de FEDNU.
- Evaluación del Riesgo: SARS-CoV-2, ¿No solo un virus respiratorio?
- Albert Bosch: Catedrático de Microbiología (Universitat de Barcelona).
- Gestión del Riesgo: Gestión de la pandemia desde la administración pública: recomendaciones para empresas alimentarias y consumidores
- M. Victòria Castell: Jefa del Servicio de Planificación, Auditoría y Evaluación del Riesgo (Generalitat de Catalunya).
- Comunicación del Riesgo: Bulos, desinformación e intereses sobre el coronavirus y alimentación
- Beatriz Robles: Docente de la Universidad Isabel I y Divulgadora Científica.
Esta actividad está coorganizada con el Campus de la Alimentación de Torribera de la Universidad de Barcelona y la Federación de Asociaciones de Ciencia y Tecnología de Alimentos (FEDALCYTA), con la colaboración de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria de la Generalitat de Catalunña (ACSA), la Asociación Catalana de Ciencias de la Alimentación (ACCA) y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet en el marco de su programa Ciudad Universitaria.
Haz click en aquí para registrarte gratuitamente antes del día 8 de junio. ¡No te lo pierdas!
Compártelo en tus redes sociales con el hashtag #WorldFoodSafetyDay.